+ Productos Gratis

%

Producto añadido al carrito
Los beneficios de la Chía
Los beneficios de la Chía

Chia

 Desde combatir el colesterol alto hasta prevenir infecciones, hoy te contamos de uno de los superalimentos más completos para el ser humano, la chía.

Su origen histórico se remonta a los antiguos nativos de América, quienes aún utilizan la chía como su alimento básico, al igual que los soldados aztecas que subsistieron con esta semilla durante sus batallas y expediciones.


¿Qué es la chía?

En el estudio “Los beneficios de la chía en humanos y animales”, Salvia Nativa del Dr. Giovanni Tosco, se menciona a la chía como una “completa fuente de proteínas, proporcionando todos los aminoácidos esenciales. Comparada con otras semillas y granos, la semilla de la chía provee la más alta fuente de proteínas; entre el 19 y 23 por ciento de su peso es proteínas”.

Junto con ello, el Dr. Tosco señala que otra de las maravillosas y únicas características de la chía es su habilidad de absorber más de 12 veces de su peso en agua. Este superpoder de sostener agua, puede prolongar la hidratación y retención de electrolitos en los fluidos del cuerpo, especialmente durante esfuerzos.


Beneficios

El periodista especializado en Plantas Medicinales, Jordi Cebrián, enumera algunas de los beneficios para la salud del organismo:

  1. Protector cardiovascular: aporte considerable de ácidos Omega 3, los que contribuyen a disminuir la viscosidad sanguínea y la agregación plaquetaria.
  2. Aumenta colesterol bueno y disminuye el malo: se destina a reducir los niveles de colesterol LDL y de triglicéridos en sangre y a prevenir los accidentes vasculares. Disminuye las lipoproteínas LDL (colesterol malo) y aumenta las HDL (colesterol bueno).
  3. Ayuda a controlar la presión arterial: esta semilla supone un apoyo para controlar la presión arterial y para mantenerla en niveles normales.
  4. Efecto hipoglucemiante: se le atribuye una ligera ayuda en este ámbito y funciona como complemento dietético para diabéticos.
  5. Ayuda a regular el tránsito intestinal: gracias a su alto contenido de mucílagos, no sólo supone un recurso de primer orden para regular el tránsito intestinal sino también para combatir el estreñimiento, puntual o crónico.
  6. Antiinflamatorio: por este efecto se indica en caso de irritación gástrica, gastritis y cólicos. Las hojas, por vía tópica, se han usado como analgésico local, sobre golpes, contusiones, calambres, dolores musculares y neurálgicos.
  7. Tratamiento de la diverticulosis: sus mucílagos, al contacto con el agua, forman un gel viscoso, que no sólo ayuda a evacuar, también pueden contribuir a reducir las bolsas de las paredes del intestino o divertículos.
  8. Efecto diurético y depurativo: ayuda a prevenir la retención de líquidos y las infecciones en las vías urinarias y la cistitis.
  9. Contribuye en los tratamientos para perder peso: el consumo de semillas de chía, dejadas en reposo en agua, aportan una clara sensación de saciedad al ingerirlas.
  10. Alto valor proteico: comparable al de algunas legumbres, se ha destinado a dar apoyo en dietas vegetarianas.
  11. Aporte vitamínico: la salvia hispánica es útil en situaciones de fatiga y debilidad. Te ayudará a aumentar la vitalidad y la capacidad de resistencia.
  12. Antioxidante: se le atribuye esta virtud gracias a la vitamina C. Esta semilla es muy útil para defendernos de la acción de los radicales libres y para fortalecer el sistema inmune.
  13. Buen aporte de calcio: ideal para una buena dieta, lo que favorece el fortalecimiento de los huesos y las articulaciones, y se ha señalado como un agente válido para prevenir la osteoporosis.
  14. Previene el envejecimiento: la presencia de omega 3 explica también su fuerza para ayudarte a prevenir el envejecimiento cutáneo, las arrugas, las uñas quebradizas y la piel seca y descamada.
  15. Tratamiento de dermatitis y reacciones alérgicas en la piel: se muestra útil a nivel externo, por su efecto antiinflamatorio y demulcente.
  16. Apta para celíacos: la harina de las semillas de chía, no contiene gluten.


Conclusión

En resumen, la chía complementará tu salud aumentando tu bienestar. Súmala en las distintas comidas del día, varias veces a la semana, y podrás disfrutar de todos los beneficios anteriormente mencionados mejorando, sin duda alguna, tu calidad de vida.

Buscar

    Artículos destacados

  • Mejores suplementos deportivos sin gluten
    Mejores suplementos deportivos sin gluten

    Celiacos

  • alimentacion balanceada
    4 consejos nutricionales para iniciar una alimentación balanceada

    Agua

  • Organic Greens: todo sobre sus beneficios
    Organic Greens: todo sobre sus beneficios

    Organic greens

  • quemadores de grasa
    Quemador de grasa, indispensable en el día a día

    Baja de peso

  • 4 suplementos para cuidar tu salud digestiva
    4 suplementos para cuidar tu salud digestiva

    Probioticos

Más posts