+ Productos Gratis

%

Producto añadido al carrito

Autor: Karen Correa

Publicado: 2022-04-27

Alguna vez te has preguntado ¿Qué son los superalimentos? Todavía no hay una definición oficial o técnica sin embargo, el diccionario Oxford de Estados Unidos indica que son alimentos ricos en nutrientes que se consideran especialmente beneficiosos para la salud y el bienestar.



Por tanto, se consideran superalimentos o también conocidos como superfood a algunos alimentos naturales, (predominantemente frutas, plantas y semillas) sin elemento añadido alguno, que además de poseer los nutrientes propios de su especie, se les aprecian otras características beneficiosas para la salud, que supuestamente mejora la calidad de vida de las personas al enriquecer su dieta basal.



Los super alimentos no son, por tanto, alimentos nuevos o inventados, pues muchos forman parte de la dieta diaria en otras partes del mundo. El creciente interés por el cuidado de la salud a través de la alimentación ha llevado a que se nos acerquen estos alimentos con propiedades destacables.


¿Cuáles son los superalimentos más beneficiosos?

 

Estudios científicos han demostrado que los superalimentos pueden aumentar la vitalidad del cuerpo y contribuir significativamente a una mejor salud general, fortaleciendo el sistema inmunológico. Por eso, queremos mostrarte cuáles son los superalimentos que más pueden beneficiar tu bienestar diario.

 

  • Frutas: granada, bayas, arándanos, frambuesas, fresas, baya de goji, uva, baya de acai.

  • Frutos secos: nueces, almendras, cereales.

  • Legumbres: frijoles rojos, cacao, camote, garbanzos.

  • Verduras: brócoli, espinacas, kale.

  • Algas: espirulina

  • Productos lácteos: kéfir, leche de burra.

  • Hierbas: jengibre, ginkgo biloba, té.

  • Productos apícolas: miel, jalea real, ceras.


    Es importante recalcar que incluir estos alimentos en tu dieta puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida, ayudándote a sentirte con más energía y a mantenerte saludable de forma natural.

Mitos sobre los superalimentos


Con la creciente fama también han surgido muchas ideas erróneas. Por eso, es fundamental conocer los mitos y verdades de los superalimentos. Aunque algunos los presentan como soluciones milagrosas, la realidad es que sus beneficios dependen del contexto en el que se consumen. Ningún alimento, por sí solo, puede reemplazar una dieta equilibrada ni un estilo de vida saludable.

 

  • Mito: Son milagrosos y curan enfermedades
    Realidad: No, ningún alimento curará una enfermedad y no pueden suplir las deficiencias de ejercicio, los hábitos saludables y los tratamientos médicos. Si los incluyes como parte de tu dieta diaria pueden prevenir enfermedades, pero estos no son milagrosos.

  • Mito: Sólo me basta con incluir un super alimento para que mi dieta sea sana.
    Realidad:  No, un solo alimento no va a mejorar nuestra salud si no cuidamos el resto de la dieta y de nuestros hábitos. Si bien las propiedades de estos alimentos son positivas (por ejemplo, los antioxidantes que contienen contribuyen a combatir los radicales libres y prevenir y retrasar los efectos del envejecimiento), no bastan, por sí mismas, para conformar tu dieta sana.

  • Mito: Superalimento es lo mismo que alimento funcional
    Realidad: No. A menudo son confundidos pero los alimentos funcionales se caracterizan porque los fabricantes les añaden nutrientes para justificar determinados efectos beneficiosos sobre la salud. En cambio, a los superalimentos no se les agrega nada, ni nutrientes, ni aditivos, se encuentran en su estado natural.
     

Verdades sobre los superalimentos

 

Además de todo el mito de alimentación que nos rodea sobre estos tipos de alimentos hay verdades respaldadas por la ciencia que justifican el valor de los superalimentos en una alimentación equilibrada. Estos alimentos destacan por su alta densidad nutricional, es decir, concentran grandes cantidades de nutrientes beneficiosos en porciones relativamente pequeñas. Entre las verdades comprobadas destacan:

 

  • Verdad: Previenen el envejecimiento. Efectivamente, entre los beneficios de estos alimentos, el más conocido es el de prevenir los signos del envejecimiento. Por ejemplo, el té verde, que contiene muchos polifenoles y ayuda a combatir los radicales libres.

  • Verdad: El kale es un superalimento con gran fuente de calcio. Sí, el kale (la berza o col rizada) es un superalimento que además de poseer grandes funciones antioxidantes y ser rico en vitaminas C y vitaminas E, es una gran fuente de calcio, lo que lo convierte en una buena opción para aquellas personas que no toman lácteos.

  •  Verdad: El cacao es un superalimento el cual representa una buena elección para reducir, al menos parcialmente, el riesgo cardiovascular, con su consumo diario. Si, ya que se ha demostrado que el consumo de cacao, incrementa la actividad antioxidante, modula la función plaquetaria e inflamación y además disminuye la presión arterial sistólica y diastólica. Aunque aún no existe consenso sobre la cantidad óptima a consumir.

Sin duda incluir superalimentos en nuestra dieta diaria es una excelente y eficaz forma de nutrir a nuestro organismo por las múltiples propiedades que éstos poseen. La alta concentración de antioxidantes, grasas, saludables, vitaminas y minerales, es lo que los hace atractivos para su consumo.  A pesar de ello, sabemos que nuestra salud depende de varios factores y la clave de nuestra salud, está en una alimentación equilibrada y variada, un buen descanso y realización de actividad física.

Es por ello que el principal problema que presenta el término superalimento es la conclusión que la sociedad saca de ello, pensando que con el consumo de estos alimentos pueden descuidar su dieta y estilo de vida, pensando que el deporte no es necesario o que no hace falta reducir su consumo de alcohol o grasas saturadas porque, ya consumen quinoa, chía, bayas de acai o espirulina.

Buscar

    Artículos destacados

  • ¿Cómo evitar lesiones al hacer ejercicio con hábitos simples?

  • Super greens: ¿para qué sirve y cómo podría ayudarte?

  • ¿Cómo cuidar la salud digestiva en las fiestas patrias de Chile?

  • Dentición en bebés: ¿qué es, síntomas y cómo aliviarla?

  • Hipertrofia muscular: ¿qué es, beneficios y cómo lograrla?