El potasio es uno de esos minerales que suele pasar desapercibido, pero cuyo rol en la salud es mucho más importante de lo que parece.
Es esencial para mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo, para que tus músculos funcionen correctamente y para que el corazón lata con un ritmo constante y saludable. En pocas palabras, sin potasio, muchos procesos vitales no funcionarían como deberían.
A lo largo del día, perdemos potasio de forma natural, especialmente a través del sudor, la orina o incluso por situaciones como el estrés físico o una alimentación desequilibrada.
Es fundamental conocer qué es el potasio, y, sobre todo, cómo puedes obtenerlo a través de la dieta o mediante suplementos especializados.
¿Qué es el potasio y cuál es su función en el cuerpo?
El potasio es un mineral fundamental para el correcto funcionamiento del organismo. Es considerado un electrolito, lo que significa que conduce electricidad dentro del cuerpo y ayuda a mantener múltiples funciones fisiológicas estables y eficientes.
Este mineral interviene en procesos tan importantes como:
-
La contracción muscular, incluyendo la del corazón.
-
El equilibrio de líquidos dentro y fuera de las células.
-
La transmisión de impulsos nerviosos, que permite la conexión entre el cerebro y el resto del cuerpo.
-
La síntesis de proteínas y el metabolismo de carbohidratos.
El potasio actúa en conjunto con otros minerales como el sodio, el magnesio y el calcio. Mientras que el sodio tiende a retener líquidos, el potasio ayuda a eliminarlos, manteniendo el balance hídrico y previniendo la hinchazón o la presión alta. Esta interacción es vital para conservar un sistema cardiovascular sano.
Cuando el nivel de potasio baja más de lo recomendable, el cuerpo puede manifestarlo a través de síntomas como fatiga crónica, debilidad muscular, calambres, confusión mental e incluso alteraciones en el ritmo cardíaco. Por eso, asegurarse de tener una ingesta adecuada de este mineral es esencial para el bienestar general.
¿Cuáles son los beneficios del potasio?
El potasio cumple una serie de funciones que impactan directamente en la salud tanto a corto como a largo plazo. Su influencia abarca desde el rendimiento físico hasta la salud cardiovascular, pasando por aspectos como la hidratación celular y el equilibrio de nutrientes.
Entre sus principales beneficios, destacan:
-
Regula la presión arterial: ayuda a eliminar el exceso de sodio y reduce la tensión en las paredes arteriales.
-
Favorece el buen funcionamiento muscular: previene calambres, espasmos y mejora el rendimiento deportivo.
-
Equilibra los niveles de líquidos corporales: colabora con los riñones para mantener la correcta hidratación celular.
-
Apoya la función neuromuscular: contribuye a que los nervios transmitan señales correctamente.
-
Protege al corazón: al mantener estables los impulsos eléctricos cardíacos, reduce el riesgo de arritmias.
Incluir una cantidad adecuada de potasio en tu dieta diaria ayuda no solo a mantenerte activo y con energía, sino también a prevenir condiciones crónicas como la hipertensión y los trastornos cardíacos.
Si llevas una vida activa o estás expuesto a pérdidas de líquidos (por sudor, diarrea, uso de diuréticos, etc.), prestar atención a tu consumo de potasio es aún más importante.
¿Qué alimentos con potasio incluir en tu dieta?
La fuente principal de potasio debe ser siempre una alimentación variada y equilibrada. Afortunadamente, hay una gran cantidad de alimentos que contienen potasio en forma natural, que puedes incorporar fácilmente a tu dieta diaria.
Algunos de los más recomendados son:
-
Frutas: plátano, melón, naranja, kiwi, damasco, palta
-
Verduras y tubérculos: papa, camote, espinaca, acelga, tomate
-
Legumbres: lentejas, porotos, garbanzos
-
Frutos secos y semillas: nueces, almendras, semillas de chía o girasol
-
Lácteos: yogurt natural, leche descremada
-
Otros alimentos: pescados como salmón o atún, carne magra, agua de coco
Lo ideal es incorporar al menos una de estas fuentes en cada comida. Además del potasio, estos alimentos ofrecen otros nutrientes valiosos como fibra, antioxidantes, proteínas, vitaminas y minerales.
Suplementos con potasio: ¿Cuándo son necesarios?
En situaciones normales, una alimentación balanceada cubre los requerimientos de potasio. Sin embargo, hay momentos en los que puede ser útil o necesario recurrir a un suplemento de potasio, especialmente si existen pérdidas o demandas elevadas de este mineral.
-
Cloruro de potasio (el más frecuente).
-
Citrato de potasio, ideal para problemas renales leves o acidez.
-
Gluconato de potasio, con mayor tolerancia gastrointestinal.
Por eso, tanto el déficit como el exceso deben tratarse con precaución. La mejor forma de asegurarte es seguir una dieta equilibrada y, en caso de usar suplementos, hacerlo siempre bajo orientación profesional.